jueves, 18 de noviembre de 2010

CONTAMINACION DEL RIO CAUCA Y SU PROBLEMATICA EN LA AVIACION

Cuando se fundó la ciudad de Cali en 1536 por Sebastián de Belarcazar,  no se imagino lo grande que llegaría a ser esta, y mucho menos que esta tendría un aeropuerto al interior de ella, lo que es  hoy la EMAVI (escuela militar de aviación Marco Fidel Suarez) fundada en 1919 por el ex presidente Marco Fidel Suarez donde han llegado inimaginables personalidades, tanto colombianas como internacionales, de donde se han dirigido grandes golpes al narcotráfico y la guerrilla de este sector colombiano, también donde se han planificado rescates aéreos por daños ocasiónanos por la madre naturaleza, por  los mismos accidentes aéreos , o simplemente  donde recoge agua los helicópteros para intentar minimizar los incendios forestales de la codillera dejando de ser una simple escuela y emblema caleño a ser una gran necesidad territorial y nacional.
                               
Ahora Cali dejo de ser una simple ciudad a ser un gigante urbano , que entre sus problemas de la contaminación, la alta tasa de criminalidad, desempleo, el desplazamiento etc., las personas la siguen eligiendo porque disfrutan de significativas economías de escala para la prestación de servicios públicos básicos (incluyendo educación y salud) sacándolos de la "miseria" en que Vivian a un mejor bienestar.

Hasta aquí creemos que todo es lo que ocurre en esta ciudad o por lo menos lo básico, no es malo que la gente llegue a la ciudad, lo malo es que muchas de estas personas llegan sin ningún tipo de posibilidad de inversión, llegan a rebuscarse como sea el sustento y si el estado no está pendiente, se asentaran en donde caigan en los sectores más críticos de la ciudad y ahí es donde queremos llegar.

La entrada de los aviones que prestan el servicio para la comunidad de Cali al aterrizar tienen dos entradas una es por el occidente la torre de Cali y la otra el oriente por Juanchito que es la más común y segura de los aviones grandes como el Hércules  el avión presidencial etc. Por lo general los aviones funcionan con turbinas o motores turbohélices  los cuales le proporcionan el empuje a estos aparatos voladores.

Nuestra preocupación es que estos motores se lleguen a averiar en vuelo y no puedan maniobrar estrellándose en la ciudad ocasionando centenares de heridos y muertos, cosa que sucedió por la entrada de Juanchito un avión Hércules hiso su aproximación pasando por arriba del Rio Cauca cuando de repente una bandada de gallinazos se le metieron a una turbina ocasionando una avería al motor pero gracias a dios no un accidente aéreo (dentro de la ciudad).

Realizando una exhaustiva investigación se llego al jarillón sitio donde ocurrió este acontecimiento empezamos a notar que ahi vivian personas desplazadas y de bajos recursos, que se  aposentaron en estos territorios de alto peligro en busca de una mejor forma de vida, se empezó a conocer que la mayoría de estas casas no tienen servicios sanitarios y sus basuras van al rio y por ello las aves de rapiña sobrevolaban este sector, además montaron criaderos de marranos en las peores condiciones de salubridad de Cali, ahí mismo los matan y los despellejan y sus desechos son arrojados al rio, los pedazos de hueso las viseras y los demás elementos de un animal que por lo general sobran, representan comida para estos gallinazos y de ahí el por qué vuelan por este sector de Cali con tanta frecuencia y el daño ambiental que ocasionan con esto a las fuentes hidrográficas del río cauca.

De ahí la gran importancia de este problema, por lo general se vuela en Cali alrededor de 12000 horas al año que dividido en 365 días daría un vuelo diario de 35 horas repartida en los 18 aviones de instrucción y los aviones transeúntes (de otras bases aéreas), por lo general hay entre 15 y 20 impactos con estas aves de bajo nivel de peligro.

Por otra parte y no menos importante tenemos una grave problemática ambiental, ya que toda esta cantidad de residuos e invasiones a orillas del río cauca están contaminando su cauce y matando poco a poco al río cauca, que es la principal fuente hidrográfica de nuestro departamento y una de las mas importantes del país. 

Tenemos que hacer algo por solucionar esta problemática ambiental, por eso hacemos un llamado a la reflexión, a pensar de una forma más comprensiva con la naturaleza, no podemos creer que los gallinazos son el principal problema ya que fuimos nosotros los humanos los que penetramos su hábitat y el problema se debe solucionar de la manera más justa para la naturaleza y sin perjudicar a las personas vulnerables que habitan esta zona de la ciudad, esta problemática es importante y requiere de la atención de los entes políticos de todo el departamento, para que comiencen por crear conciencia ciudadana y así cuidar nuestro planeta y nuestro medio ambiente,  ya que solo tenemos uno y hay que respetarlo y quererlo.


ANEXAMOS IMÁGENES QUE ILUSTRAN NUESTRO ARTICULO 


Aglomeración de gallinazos alrededor del matadero

Gallinazos sobrevolando la EMAVI

Invasiones a orillas del rio cauca 

Salida de desperdicios al rio

Gallinazos tomando sangre de las orillas 

Mataderos de marranos 

Problemas de salubridad

Mala manipulacion de los desperdicios

Marranos  listos para la venta en todo Cali

Lavado de zona de mataderos

Vertiente de sangre al 
o

Ubicación de los mataderos 
  

La carne contaminada, problema grave de salubridad.

 Un riesgo no menos importante que los anteriores, es al que se exponen  los consumidores de este tipo de productos cárnicos, que debido a su manipulación inadecuada y a las condiciones de pésima salubridad; pueden  generar un sinnúmero de patologías asociadas a la baja calidad de la carne que están consumiendo. No se puede pretender que este tipo de actividad, mal llamada negocio cumpla con los estándares de calidad exigidos por los entes reguladores del estado, por ende se puede esperar que al consumirse desencadene  en serios problemas para la salud.
Ahora si este es el caso de los negocios informales, noten la advertencia que se hizo sobre aquellos que supuestamente están reglamentados, en el artículo tomado de radio santa fe, titulado:

COLOMBIANOS CONSUMEN CARNE CONTAMINADA: FEDEGAN /8:09 a.m.

Cerca de 15 millones de colombianos consumen carne en malas condiciones sanitarias, denunció el presidente de Fedegan, José Félix Lafourie.
El alto funcionario advirtió que la mayoría de los mataderos del país no cumplen con las normas mínimas sanitarias, especialmente con los sistemas en refrigeración por los altos costos que implican.
Lafourie afirmó que según las normas sanitarias la carne necesita ser sometida a 48 horas de frío, para que se eliminen todas las toxinas y pueda ser consumida sin riesgo para la salud humana, pero en la mayoría de municipios no se cumple con esta normatividad.
Agregó que el sistema de frió es muy costoso, y los mataderos de municipios pequeños no están en condiciones económicas para implementarlos, por lo que propone que se unan varios municipios para crear frigoríficos regionales, que cumplan con todas las normas sanitarias.
Afirmó que en el país hay unos mil 400 mataderos municipales en estas condiciones.

Si esto es una afirmación del ente de control más importante de este país, para esta materia como lo es FEDEGAN, donde claramente expone que la mayoría de los matadores no cumplen con las normas sanitarias, Imagínense que podemos esperar de estos negocios informales. El riesgo al que nos exponemos es demasiado alto.



CUANDO LOS AVIONES Y LAS AVES COMPARTEN VUELOS

La caída de un avión de pasajeros al río Hudson, en Nueva York, tras chocar con una bandada de aves ha puesto nuevamente en el tapete la difícil convivencia entre el hombre y la naturaleza. Los riesgos que suponen las aves son especialmente importantes en las épocas migratorias de los ejemplares más grandes.
Los gestores de los aeropuertos internacionales han optado por muy difrentes soluciones para evitar los problemas derivados de esta difícil convivencia. En España, un entonces joven naturalista y cetrero llamado Félix Rodríguez de la Fuente, fue contratado a finales de los años 60 por la base norteamericana de Torrejón de Ardoz para volar sus halcones peregrinos en las inmediaciones de las pistas y evitar así las posibles colisiones.
Aquel novedoso proyecto fue bautizado como Baharí, por el nombre que recibe la raza española de ese tipo de halcones. Y obtuvo un gran éxito que le llevó a poner en marcha Baharí II en 1970 en el aeropuerto de Barajas (Madrid).
Este tipo de intervenciones resultaron más efectivas que aquellas técnicas que consistían en trampear a las aves y alejarlas de las pistas, ya que éstas volvían rápidamente. En el caso de aves migratorias la cetrería mostraba todavía mejores resultados, porque los depredadores evitaban que los bandos atravesaran áreas de alta densidad de aviones.
La intervención de las aves en el incidente que el jueves puso en peligro la vida de 155 ocupantes del aparato fue confirmada después de que el Gobierno descartase que hubiese sido obra de terroristas.
Según miembros del sindicato de controladores de tráfico aéreo, el piloto del avión informó de "un doble golpe de aves" en la estructura del aparato un minuto después del despegue y añadió que se disponía a regresar.
Aves migratorias
Las aves involucradas habrían sido gansos o patos en pleno vuelo migratorio hacia el sur.
En la última transmisión, el control del vuelo ordenó al piloto que dirigiera al aeropuerto de Teterboro (Nueva Jersey) para realizar un descenso de emergencia. Segundos después, el aparato descendió guiado por el piloto sobre las gélidas aguas del río donde grupos de rescate acudieron para ayudar a los pasajeros y miembros de la tripulación.
Según Aviation Law, una organización dedicada a ayudar jurídicamente en casos de accidentes aéreos, existen al menos 33 causas que pueden concluir en la caída de un avión, sea deportivo o comercial. La lista está encabezada por la negligencia de los pilotos, fallos mecánicos, problemas de mantenimiento, incluyendo errores de los controles de tráfico aéreo. Y en el lugar número 29 de la lista publicada en internet está el peligro que representan las aves.
"Mucha gente no se da cuenta, pero las aves son una amenaza común para los aviones", según señala un portavoz. La organización cita datos de la Administración Federal de Aviación (FAA), según los cuales el peligro que representan las aves supone un coste para la aviación de EEUU de 480 millones de dólares anuales.
Por otra parte, el Departamento de Agricultura indica que sólo en el último año se registraron al menos seis incidentes en los que las aves pudieron causar la caída de un avión.
Otros casos anteriores
El primero de ellos ocurrió en enero del año pasado cuando una lechuza fue tragada por el motor de un Boeing 747 que despegaba del aeropuerto de Louisville, en el estado de Kentucky. Dos meses después un Airbus 318 hizo impacto en una bandada de gansos a pocos kilómetros del aeropuerto internacional de Denver, Colorado.
El 20 de junio del año pasado, un halcón fue tragado por el motor de un Boeing 747 que tuvo que regresar de emergencia al aeropuerto de O'Hare, en Chicago después de desprenderse de todo su combustible.
Un mes después entre dos y 10 gansos hicieron impacto en un avión Learjet 60 que despegaba de un aeropuerto de Nueva Jersey obligando al piloto a abortar el despegue.
Los dos últimos casos ocurrieron en septiembre del año pasado, uno de ellos cuando una bandada de cigüeñas hizo impacto contra un Boeing 767 que despegaba del aeropuerto internacional de Orlando, en el estado de la Florida.
Diez días antes, un grupo de palomas había sido absorbido por uno de los motores de un MD-88 que salía del aeropuerto de Atlanta en el estado de Georgia. El motor resultó totalmente destruido y la nave realizó un aterrizaje de emergencia.
Según el sitio en internet, aunque algunas aves, como los pájaros, son esencialmente livianos, la velocidad del choque puede provocar grandes daños a un vehículo que avanza a gran velocidad. "En la mayoría de los casos, el impacto de un ave en un motor puede anular de inmediato la capacidad de vuelo de un avión", según añade.

tomado de:

Pequeña recopilación de fotos de “aviones impactados por pájaros”


Todos los dias despegan miles de aviones en todo el mundo y hay millones de pájaros en el aire, entonces en algún momento éstos se encuentran cara a cara, aunque las compañías aereas y los aeropuertos se gastan anualmente millones de dólares para evitar esto, siguen habiendo accidentes relacionados con las aves.